recomendaciones:
1. El sector industrial tiene un papel muy importante en el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas en la actualidad y de las futuras
generaciones y al mismo tiempo en la preservación de nuestros recursos
naturales y el medio ambiente. Esto representa importantes
responsabilidades para asegurar que el sector industrial comprende y
respeta las múltiples necesidades tanto en los productos y servicios que
proporciona como en la manera en la que opera
2. La contribución del sector industrial en el Producto Interno Bruto (PIB) en la
región es cada vez mayor. Es necesario ampliar las capacidades
industriales de la región con base en el concepto de sostenibilidad,
crecimiento económico sin contaminación y el uso exhaustivo de los
recursos naturales.
3. Es primordial el esfuerzo continuo por crear más oportunidades de empleo
en el sector industrial, lo que requiere enfocar la atención en la educación,
la investigación aplicada y la capacitación
4. El sector tiene constantes oportunidades para mejorar la productividad de
los recursos y reducir la generación de desperdicios (la administración de
los ciclos de vida y la producción cada vez más limpia son herramientas
que deben utilizarse en este contexto). Es necesario que los gobiernos y
las empresas en general fomenten lo anterior. La aplicación justa y efectiva
del principio de que "el que contamina paga", la aplicación de más medidas
preventivas y el cumplimiento de los acuerdos internacionales son
fundamentales para cumplir tales objetivos
5. El sector financiero (en especial la banca comercial) debería desarrollar
programas para redireccionar gradualmente la mayor parte de sus créditos
a inversiones sostenibles
6. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) requieren más
atención y apoyo para seguir brindando oportunidades para la generación
de empleos. Es necesario resolver las necesidades de desarrollo de las
PYMEs, principalmente en términos de tecnología, finanzas y acceso a los
servicios ambientales. Por ejemplo, proporcionar la capacidad para
desarrollarse en el área de las tecnologías avanzadas y el desarrollo de las
adecuadas tecnologías indígenas para incrementar la competitividad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario