miércoles, 5 de mayo de 2010

Trabajo de informática

Integrantes:

Reynner huertas

Diego torres

Institución educativa técnica Crisanto Luque

10º3

Análisis formal o morfológico

Análisis técnico

1. esta hecho de nitrógeno, un tubo de aluminio, un cable de conexión, un botón de encendido y demás objetos de una bicicleta

2. el propulsor esta hecho de aluminio con un tubo de nitrógeno por dentro

3. cogemos el molde de aluminio, luego metemos el tubo de nitrógeno y lo dejamos colocado, podemos el botón en la dirección para luego accionarlo

4. se fabrica con aluminio y nitrógeno y se recarga automáticamente

5. en los talleres de auto y motocicletas más famosos del mundo

Análisis socioeconómicos

1. en caso de emergencias o cualquier retrasos con ayuda de los propulsores nos hará llegar más rápido

2. se contamina el medio ambiente con los gases expulsados

3. se puede poner en venta en los talleres de automóviles y motocicletas más famosos del mundo y también poner en venta en Colombia como medio de transporte

4. su precio puede ser de 4 millones de pesos

Análisis funcional

1. sirve como medio de transporte o en caso de emergencias

2. la bicicleta debe de ir en movimiento para así poder activar los propulsores

3. sí, porque puede sufrir algún accidente por exceso de velocidad

4. otro objeto podría ser una moto que cumpliría la misma función que esta

miércoles, 14 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

recomendaciones:

1. El sector industrial tiene un papel muy importante en el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas en la actualidad y de las futuras
generaciones y al mismo tiempo en la preservación de nuestros recursos
naturales y el medio ambiente. Esto representa importantes
responsabilidades para asegurar que el sector industrial comprende y
respeta las múltiples necesidades tanto en los productos y servicios que
proporciona como en la manera en la que opera

2. La contribución del sector industrial en el Producto Interno Bruto (PIB) en la
región es cada vez mayor. Es necesario ampliar las capacidades
industriales de la región con base en el concepto de sostenibilidad,
crecimiento económico sin contaminación y el uso exhaustivo de los
recursos naturales.

3. Es primordial el esfuerzo continuo por crear más oportunidades de empleo
en el sector industrial, lo que requiere enfocar la atención en la educación,
la investigación aplicada y la capacitación

4. El sector tiene constantes oportunidades para mejorar la productividad de
los recursos y reducir la generación de desperdicios (la administración de
los ciclos de vida y la producción cada vez más limpia son herramientas
que deben utilizarse en este contexto). Es necesario que los gobiernos y
las empresas en general fomenten lo anterior. La aplicación justa y efectiva
del principio de que "el que contamina paga", la aplicación de más medidas
preventivas y el cumplimiento de los acuerdos internacionales son
fundamentales para cumplir tales objetivos

5. El sector financiero (en especial la banca comercial) debería desarrollar
programas para redireccionar gradualmente la mayor parte de sus créditos
a inversiones sostenibles

6. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) requieren más
atención y apoyo para seguir brindando oportunidades para la generación
de empleos. Es necesario resolver las necesidades de desarrollo de las
PYMEs, principalmente en términos de tecnología, finanzas y acceso a los
servicios ambientales. Por ejemplo, proporcionar la capacidad para
desarrollarse en el área de las tecnologías avanzadas y el desarrollo de las
adecuadas tecnologías indígenas para incrementar la competitividad

imagenes
















geografia industrial

La geografía industrial es una rama de la
geografía que busca explicar la relación que hay entre la superficie terrestre y el proceso de industrialización y sus consecuencias asociadas.
geografia industrial



La geografía industrial es una rama de la geografía que busca explicar la relación que hay entre la superficie terrestre y el proceso de industrialización y sus consecuencias asociadas.
la importancia de la industria

La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la
Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.
El
capital de inversión, en Europa, procede de la acumulación de riqueza en la agricultura. El capital agrícola se invertirá en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados.
En principio los productos industriales harán aumentar la
productividad de la tierra, con lo que se podrá liberar fuerza de trabajo para la industria y se podrán obtener productos agrícolas excedentarios para alimentar a una creciente población urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías. Todo ello es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial. En los países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía, el capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino sólo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizó la disponibilidad de suficiente capitales.


tipos de industria

Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energía.
-Siderúrgicas:transforman el hierro en acero.
-Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre,aluminio,etc.
-Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales.
-Químicas de base:producen ácidos,fertilizantes,explosivos,pinturas y otras sustancias.
-Petroquimicas: elabora plásticos y combustibles.
Industria ligera:transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas,conservas,etc...
Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales,como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliester.